4x4facil.com en Motor Clasico de Julio.
La revista Motor clasico, el referente del mundo del coche clasico en España, ha tenido a bien, incluir un reportaje sobre el viaje «II Ruta solidaria, «AL DESIERTO SIN AGUA» realizado en colaboracion con el Museo del Automovil de Melilla, cuya segunda edicion se realizo el pasado mes de Abril.
Este es el resumen completo de la ruta:
Crónica del viaje. II rally Solidario “al desierto sin agua” 2013
Nuestra aventura comenzó el día 18 de abril, la cita fue en el puerto de Motril, donde degustamos el primer Te a la menta a pie de barco, que sirvió para conocernos entre los participantes y las maquinas participantes en nuestra aventura. Acto seguido, embarcamos en el súper Ferry de la cía. ARMAS. La travesía de 4 horas fue acompañada por la gran cantidad de delfines que divisamos y la imponente isla de Alboran. Ya en Melilla, tras ser recibidos por el amigo Miguel Angel Hernandez, padre de la aventura y director del Museo del automóvil de Melilla, nos dirigimos al garaje del hotel, donde antes de cenar, tuvimos una reunión sobre la circulación en Marruecos, explicando y los detalles del viaje.
El viernes salimos tempranito, la organización tenía ya sellados los pasaportes, y pese a que uno de los coches tenía un problema en sus papeles, en 35 min. ya rodábamos sobre marruecos. La primera parada para el repostaje nos dio la primera alegría, el litro de gasolina a 0.9 €, la organización instalo las emisoras en cada coche, algo imprescindible para el viaje, y que se convirtió en una herramienta fantástica, ya que nos permitía estar todos en conexión permanente con distancias de hasta 15 km., además de permitir escuchar las explicaciones sobre lo que veíamos, también se contaron buenos chistes y alertas de imprevistos en carretera. Para su instalación solo necesitan del mechero del coche y te permitían relajarte a la par que entretenerte.
A escasos 100 km recorridos, un precioso Peugeot 504 empezó a recalentarse, después de varias comprobaciones, decidimos que no merecía la pena arriesgar. La organización lo subió al remolque plataforma que nos acompaña de forma permanente, y sus 4 aventureros, realojados en los espaciosos 4×4 de la organización.
Después de atravesar la famosa carretera interminable que atraviesa de norte a sur Marruecos, y tras un almuerzo campero preparado en mesas, llegamos a la ciudad de Midelt, Ya en el hotel, nos esperaban nuestros amigos del club de vehículos históricos del Puerto de Santa Maria, encabezados por nuestro amigo Jose Luis Alarcos, que habían hecho la primera jornada, “por la vía de Tarifa” habiendo embarcado en el ferry de Tarifa a Tánger.
Mientras parte del grupo disfrutaba de las instalaciones de un magnifico hotel, los chicos de 4x4facil, ya tenían un taller donde reparar el radiador del Peugeot, y varios participantes pudieron disfrutar de ver como, sobre la marcha y sin cita previa, se desmontaba el radiador a la vieja usanza, se limpiaba a mano, y se volvía a soldar con plomo de batería. El radiador nuevo en unas 3 horas y por 30 €. El mercedes del amigo Miguel también fue reparado con celeridad de un par de pequeñeces…
Después de unos cuantos chistes sobre venir al desierto sin agua, con un coche con radiador y roto, todos los coches estaban operativos y el sábado salíamos temprano a través de la garganta del rio ZIZ con destino la ciudad de Erfoud, con su millón de palmeras. El almuerzo estaba previsto en restaurante muy bonito, con tiempo para realizar las compras, cosméticos de Argán, bisutería, fósiles y minerales, etc. Después del almuerzo, los chicos de 4x4facil nos sorprendieron con una ruta no prevista, la ruta de las Kasbas y palmeras de Risanni, una preciosa carretera rodeada de pueblecitos típicos de adobe. La ruta culmino con la visita a la Kasbah de Muley Rachid. Proseguimos hasta Merzouga, y después nos dirigimos al albergue Tombuctú, un precioso hotel de 4 * al pie de las naranjas dunas de Erg Chebbi. Después de un tiempo de relax, subimos a la gran duna a bordo de los Toyota de los chicos de 4x4facil. La experiencia impresionante, 2 de ellos han sido pilotos del Rally Dakar.
El día Grande fue el domingo, los clásicos se quedaban en el Albergue y a bordo de los 4×4, salimos hacia el desierto. Después de atravesar una gran hammada, nos encaminamos a una cantera de fósiles, a nivel de suelo hay millones de fósiles de todos los tamaños, después empezamos nuestro peregrinaje entre las haimas de las familias Tuareg de la zona.
En una haima regalábamos zapatos, en otra, medicinas para los ancianos, en otra, enseres de costura, y en todas, juguetes… Los niños agradecían los juguetes con grandes sonrisas. Las haimas están en medio de la nada, separadas por km unas de otras, y paramos en muchas de ellas. A media mañana, paramos en un oasis que tenia buenos servicios e hicimos parte de la pista Rio de Arena del rally Dakar, para terminar la jornada en el poblado de los Músicos Malíes, donde nos deleitaron con música étnica que hace famoso a sus pobladores. Después visitamos la escuela, donde depositamos a sus profesores, el material escolar. La satisfacción del día era plena. Regresamos al hotel para comer, y tiempo libre.
Una manada de dromedarios nos esperaban para subir a la gran duna para ver el atardecer, aunque una pequeña tormenta de arena, nos privo de ver el atardecer, no del brindis con cava que tenía prevista la organización, y otra sorpresa, Juan mi, de 4x4facil subió uno de los buggies de competición, y los mas valerosos, pudieron disfrutar de un paseo en este aparato por las dunas…. Después de la cena, la organización nos obsequio con una placa conmemorativa coronada por una preciosa rosa del desierto.
El lunes, dejábamos el desierto, día de transición, nos encaminamos a los grandes bosques de Cedros de Ifrane, el contraste de salir del desierto y encontrarte en un bosque típicamente alpino era impresionante, nos llevaron por una ruta de pista en buen estado a través del bosque de cedros de más de 20 metros de altura. Hicimos una primera parada en el cedro centenario de Gouraud, donde nos visitaron una manada de monos macacos salvajes a los que dimos cacahuetes. Ya entrando en Ifrane, visitamos las cascadas de Ifrane para dirigirnos a cenar al hotel.
El ultimo día, salimos temprano y en una hora llegamos a FEZ, directos al aparcamiento vigilado reservado para hacer la visita de la medina de la ciudad santa. El guía Adbul, nos llevo por el laberinto de calles de la medina, visitamos a los curtidores de cuero, la mezquita, los tejedores, etc. para después deleitarnos de un almuerzo en un palacete dentro de la Medina. Y llego el momento de la despedida, los amigos del Puerto de S. Maria salían dirección Tánger, mientras que el resto volvíamos a Melilla. Todo por autopista, llegamos a la Frontera, cruce de la misma y cena en el puerto deportivo de Melilla frente al mar. Al día siguiente, de nuevo 4 horas de travesía, pese a que el mar estaba en marejada, el imponente súper ferry de Armas no se movió apenas.
La llegada a Motril a las 12:00 daba el punto final a nuestra aventura, la satisfacción se vio reflejada en que todos los participantes se apuntaban a la próxima edición prevista para Abril 2014, eso sí, todos consensuamos con el museo, que la edición del 2014, será “al desierto con agua” ya que no todos los amigos que queremos que nos acompañen, disponen de coches sin radiador y este rally amerita compartirlo con auténticos amantes de conducir por parajes tan especiales.
Oscar Gonzalez – director 4x4facil.com