El Instituto de Estudios del Antiguo Egipto (IEAE) se encuentra, por cuarto año consecutivo, inmerso en su campaña arqueológica en la necrópolis tebana, esta vez financiada en exclusiva por la Fundación Gaselec.
Los hallazgos relevantes no se han hecho esperar y enseguida han ido apareciendo materiales que van afianzando la idea de que la tumba del visir fue un importante centro de momificación: sacos de natrón, restos de tejido, e incluso se ha recuperado una cabeza perfectamente momificada, que rápidamente se ha puesto en manos de la conservadora del equipo para su consolidación y posterior estudio. También destacan restos de estuco del techo con bellos jeroglíficos, ushebtis y la reciente aparición de un fragmento de papiro en demótico, muy delicado, pero del que se ha podido identificar un pasaje del Libro de los Muertos.
No podemos olvidar que entre los miembros del IEAE se encuentra, por primera vez, una melillense becada por la Fundación Gaselec: María José García, experta en textil y que está ayudando a desentrañar los secretos de los tejidos que van aflorando ente los sedimentos.
Gustavo Cabanillas, Secretario de la Fundación Gaselec, acaba de regresar de Luxor, donde ha estado 23 días trabajando con el equipo del IEAE, y ha destacado la importancia de que expediciones como ésta logren financiación para poder proseguir con su contribución cultural al panorama internacional. Sobre todo, lo encomiable que es para una ciudad como Melilla, ser conocida a nivel mundial gracias a hechos como éste.